Ernestina o el nacimiento del amor, de Stendhal

LAS SIETE ETAPAS DEL AMOR

INTRODUCCION

Leí este libro en la década de los noventa y hoy mismo he finalizado la relectura. Es un libro corto que se lee en menos de dos horas. En 1993 la editorial Alianza publicó libros de bolsillo que costaban 100 pesetas de las antiguas, de ahí el título de la Coleccion: Alianza Cien.

Se trata de una mini obra, la cual, en realidad, se corresponde con las anotaciones hechas relato que Stendhal elaboraba para realizar De L’amour, Del Amor, y que se publicaron como un apéndice del mismo trabajo, publicado en la segunda edición, no en la primera de 1822. En este librillo nos explica gráficamente, a modo de ejemplo pragmático, las siete etapas del amor según su propia teoría acerca del tema, la cristalización. Como en un juego amatorio -tal y como se manifestaba en un paralelismo perfectamente aplicable al tipo de atracción producida durante la etapa de la Edad Oscura y el Prerrenacimiento feudal, similar al fenómeno secular del «amor cortés»- el autor refleja las siete fases del proceso amatorio, quedando selladas por episodios representados por dos personajes singulares y arquetípicamente explicitados: la amada joven, con pensamientos infantiles y dispersos, a veces, muy pueriles, sin experiencia de ningún tipo con respecto a la formalización amorosa, que asiste al nacimiento de su propio enamoramiento y el amante artificioso y tendencioso, Felipe Astezán, igualmente inocente en algunas ocasiones y que cae en su propia trampa hasta convertirse en un hombre despechado. Al tiempo que Ernestina parece cumplir las reglas de la sociedad de su tiempo al tener que renunciar físicamente a la consolidación de la relación puesto que la obligan a casarse con un alto cargo militar, viejo y muy rico, caballero de varias órdenes.

«… estas lágrimas, lejos de ser dolor, son las compañeras inseparables de la presencia inopinada de una suprema felicidad; quieren decir: «¡Qué dulce es ser amada»!

LA TEORÍA DE LA CRISTALIZACION EN EL AMOR

De manera categórica se podrían enumerar estas siete etapas amorosas, según Stendhal, en las siguientes:

1.-Admiración.

2.- El admirador se autosatisface dando y recibiendo.

3.- La esperanza.

Este es un punto nodular de la teoría, puesto que enmedio del proceso, si se cortara la esperanza que retroalimenta a los enamorados, se cortaría toda ilusión por continuar el juego amatorio. En atención a las circunstancias y a determinadas variables como la edad o el temperamento, Stendhal señala: «En las personas frías, flemáticas, prudentes, el nacimiento del amor requiere de mucha más esperanza y una esperanza más sostenida. Lo mismo ocurre con personas de cierta edad.

Hay que precisar que esta teorización es bastante personal y no requiere asumirla si no estamos de acuerdo. Pero, sin embargo, el escritor es capaz de fundamentarla empíricamente.

4.- El amor ha nacido ya.

A partir de esta fase, ambos dos son inducidos por sus sentimientos y sensaciones a reflexionar y a justificarse atendiendo a las necesidades de cada uno. Influirán factores como el riesgo o temor a perder el amor del otro, la incomprensión de lo que siente por parte de Ernestina, casi una niña, las vacilaciones de Felipe que duda muchísimas veces de los sentimientos de Ernestina y de los suyos propios… Es significativo los devaneos y especulaciones cognitivas, mentales, ideas contradictorias que surgen en ella que se acercan a pequeños equívocos que le hacen actuar precipitadamente y sin realizar un análisis de la situación, como cuando sabedora de que Felipe tiene una amante quema las cartas que éste la envía para explicarle sus verdaderos sentimientos.

En diversos capítulos, el arbol que hay cruzando el lago se convierte en un símbolo totem, que sirve como vía comunicacional pues, desde el principio, Felipe Astezán deposita desde flores a papeles con anotaciones. Las flores serán de diferente tipo según el estado psicológico y emocional, desde una flor blanca, ramos de todos los colores, flores marchitas, negras, también esquelitas, cartas, etc.

5.- Primera cristalización.

El perfeccionamiento de la percepción del objeto amado. Ya no hay excusas que valgan, cada uno de los amantes luchará por preservar la veracidad de sus sentimientos mediante acciones variopintas pero realistas.

6.- Nace la duda esta vez «per se». Esto es, hay motivos a través de los hechos.

Aparece un mayor nivel de exigencia, como el deseo de materialización en los hechos. Si será posible un casamiento, la dote de la muchacha, quién es y representa en la realidad ser la figura de Felipe Astezán. El desencanto de Ernestina porque aquél es el amante de una cortesana parisina, los celos, etc.

7.- Una vez resueltas las dudas que infringe la segunda cristalización, se produce la reafirmación de los sentimientos auténticos con independencia del resultado final.

CONTEXTO HISTORICO Y ESTILO NARRATIVO

Escritor encuadrado dentro de la corriente del Romanticismo en un principio, movimiento surgido en la primera quincena del XIX, pero no exento en su estilo literario de ciertos rasgos realistas que luego decantan su literatura con obras magistrales. Abogaba por el individualismo del hombre nuevo y la autonomía de pensamiento. Como escritor romántico reflejó en sus obras la rebeldía, con finales no consecuentes con el camino de la resolución del amor tal cual lo conocemos, pues el contexto social de la época era el que era. El filósofo Nietzche, un gran admirador, apreciaba en él la actitud romántica por antonomasia sin llegar al sentimentalismo exhacerbado y la angustia vital, como por ejemplo secundaba Becquer.

Este escritor da nombre a un conflicto psico-social-emotivo denominado «Síndrome de Stendhal» y que él mismo había experimentado, reconociéndose las características intrínsecas que se aplicarían en una persona cuando está contemplando una obra de arte, alcanzado al máximo el paroxismo y el deslumbramiento, un tipo de emoción hiperbólica a través del arte y de las obras representativas. Sobre todo, a través de la pintura y la música.

Sus dos grandes novelas son Rojo y Negro y La Cartuja de Parma.

Su estilo es elegante y a la vez irónico y frío, razonado, donde los enamorados constituyen la semblanza con la pasión heroica muy alejada del amor contractual o por intereses creados. Esa espontaneidad daña como una cicuta venenosa en forma de crítica-alegato a la sociedad de su tiempo y también a la hipocresía, al clero y a las relaciones clientelares en reductos endogámicos, a la monarquía, a la aristocracia, aunque el escritor se considerara apegado a la monarquía. Dentro de esas escenificaciones siempre se producen rupturas sistémicas fuera de los roles convencionales, tal y como le sucede a la rica heredera Ernestina, extraordinariamente culta para ser mujer y casi niña en dicha tesitura histórico-social y política.

Stendhal bebió de las fuentes del renacimiento italiano, de ahí la figura simbolista del amor cortés como fenomenología de su tiempo cuando los dos enamorados se saltan las reglas del antagonismo de clases. Pretende decirnos el autor que el amor no tiene condición pero sí un procedimiento estático en el que basarse la interacción amorosa como ya he citado respecto de la cristalización y las siete etapas del amor como método empirico-teórico para comprender en qué consiste el amor romántico en sus tiempos. Al final de su vida se le reconoció dentro del movimiento realista como uno de sus máximos representantes. Aunque fue un ferviente defensor de la Monarquía y encarcelado por ello, nos deja pinceladas de aguda ironía que parecen apelar a un alejamiento del clasismo puro y un acercamiento hacia la libertad del indivíduo, fundamentalmente del individuo reflexivo y a contracorriente de las imposturas.

Aquí os dejo un enlace a la Wikipedia que informa de la Biografía del autor:

https://es.wikipedia.org/wiki/Stendhal

Espero que os haya gustado la reseña ¡Un saludo a todos los lectores!

5 comentarios en “Ernestina o el nacimiento del amor, de Stendhal”

Deja un comentario